Site icon Current News

Maduro, Otra Vez Bajo Máxima Presión, analiza Antonio de la Cruz con Carla Angola en TVV Network



¿Qué tienen en común Ecuador, Perú y Venezuela esta semana?
La respuesta: el ocaso de los regímenes populistas que alguna vez orbitaban el chavismo. Y la reactivación de una estrategia de presión desde EE.UU.
Aquí te explico por qué

2/
En Ecuador, tras la victoria de Daniel Noboa, surgieron denuncias de fraude impulsadas por el correísmo.
Pero hasta sectores afines lo desmintieron.
¿Quién sí se hizo eco de esa narrativa? Nicolás Maduro.
¿Resultado? Un tiro por la culata.

3/
La presidenta del CNE ecuatoriano respondió con ironía:
“Si Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que hicimos las cosas bien.”
La UE también desmontó la narrativa: jornada electoral transparente.
Correa suma su tercera derrota consecutiva.

4/
Mientras tanto en Perú:
Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión por lavado de dinero.
¿Los fondos? Odebrecht… y presuntamente la embajada de Venezuela en Lima.

5/
Ese fallo reabre una vieja herida:
la exportación del chavismo como financista de campañas en América Latina.
Corrupción, impunidad y redes de poder que hoy empiezan a colapsar.

6/
Pero el epicentro sigue siendo Venezuela.
En reunión con Bukele, Trump dijo:
“Venezuela ya no tiene dinero. Cerré sus ingresos petroleros.”
Y agregó: “Maduro sabe lo que tiene que hacer.”
¿A qué se refiere?

7/
Trump propone una salida negociada bajo presión.
No sanciones por derechos humanos.
Sino sanciones como herramienta para forzar un cambio de régimen.
Y lo dijo abiertamente.

8/
Mientras tanto, Maduro mueve su propia ficha:
rehabilita a Capriles y otros para simular “apertura”
y montar elecciones parlamentarias con oposición funcional.
Una vieja receta.

9/
La estrategia es clara:
Crear una “oposición tolerable”
y desplazar al liderazgo que sí representa al voto del 28J:
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

10/
Como decía Vargas Llosa:
“La dictadura perfecta no necesita halagos, solo una oposición domesticada que simule pluralismo.”
Eso es lo que el régimen busca construir hoy.

11/
El riesgo:
Que la comunidad internacional compre esa narrativa.
Que normalicen lo inaceptable.
Que premien a Maduro por fingir diálogo mientras reprime y manipula.

12/
Hoy hay dos legitimidades en Venezuela:
🔹 Un presidente electo: Edmundo González Urrutia
🔹 Un usurpador: Nicolás Maduro
Sin presión real, la transición será bloqueada (otra vez).

13/
Trump lo sabe y parece decidido a actuar.
No por altruismo democrático, sino por interés estratégico:
🛢️ petróleo
⚖️ seguridad
📉 migración
🔐 crimen trasnacional

14/
El chavismo no es invencible.
Pero sí resiliente.
Su apuesta: que el mundo se canse y la oposición se divida.
¿La solución?
Presión coordinada fuera y movilización interna firme.

15/
En resumen:
🌐 El chavismo se debilita en la región
📉 Su influencia se desmorona
🔁 Pero en Venezuela, juega su última carta: simular apertura
El momento de actuar es ahora.
No hay margen para más ficciones.

Exit mobile version