→ Visita Nextory en y consigue 40 días de Nextory gratis.
Patrocinador
Javier Milei anunció el levantamiento del cepo cambiario en Argentina, permitiendo que los ciudadanos puedan comprar dólares libremente a través del sistema bancario, aunque con algunas restricciones todavía vigentes para operaciones en efectivo y para empresas. Esta medida representa un cambio histórico tras años de controles que obligaban a los argentinos a recurrir al mercado informal, alimentando fenómenos como el “dólar blue” y una economía altamente dolarizada a nivel doméstico. La decisión fue acompañada por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales que inyectarán hasta 32.000 millones de dólares en reservas, con el objetivo de sostener la estabilidad del tipo de cambio.
El cepo fue una respuesta a la constante fuga de capitales, la desconfianza en el peso argentino y una inflación crónica que llevó a los ciudadanos a refugiarse en el dólar. A lo largo de los años, distintos gobiernos lo implementaron y lo levantaron, con resultados variables. El caso más similar fue el de Mauricio Macri, que también logró un acuerdo con el FMI y levantó el cepo, pero que terminó reinstaurándolo tras una crisis de confianza provocada por una derrota electoral. En este contexto, el éxito del plan de Milei dependerá no solo de su capacidad técnica, sino también de su sostenibilidad política de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Otros vídeos de Solo Fonseca
El Plan Milei TRIUNFA en ARGENTINA (aunque caiga el PIB)
MILEI tiene un as en la manga para hacer a ARGENTINA RICA
TREGUA ARANCELARIA… salvo con China ¿Qué quiere TRUMP?