→ Visita para asegurarte de que recibes la noticia completa. Ahorra un 50% en el plan Vantage de acceso ilimitado de Ground Current News Report con mi enlace
Patrocinador
Donald Trump ha iniciado un acercamiento hacia Rusia con el objetivo principal de contener a China, considerada por su administración como el rival estratégico más peligroso. Este giro implica un cambio profundo en la política exterior de Estados Unidos, incluyendo decisiones como votar en contra de una resolución de la ONU que exigía la retirada rusa de Ucrania. La intención es alejar a Moscú de la órbita de Pekín y reincorporarla al sistema internacional, incluso si eso significa sacrificar el apoyo incondicional a Ucrania. Además, Rusia es clave en regiones estratégicas como el Ártico, donde el deshielo abre nuevas rutas comerciales y oportunidades económicas que podrían beneficiar a Occidente si se limita la influencia china.
Al mismo tiempo, este cambio se desarrolla en un contexto geopolítico marcado por el ascenso de potencias regionales como Turquía, que actúa por cuenta propia en escenarios como Siria, Libia y el Cáucaso. La relación entre Rusia e Israel también adquiere importancia, ya que ambos países mantienen lazos estrechos en sectores clave y comparten intereses en frenar la expansión turca e iraní. En este nuevo equilibrio de poder, Estados Unidos busca reducir su presencia directa en conflictos lejanos mientras asegura que sus aliados regionales mantengan la estabilidad. El acercamiento a Rusia no responde a una afinidad ideológica, sino a una lógica de poder en un mundo cada vez más multipolar.
Ayuda a limpiar de minas Ucrania:
Otros vídeos de Solo Fonseca
Los Intereses Ocultos de CHINA en UCRANIA
¿Cómo Sobrevive UCRANIA al COLAPSO? La motosierra digital de Zelensky
Enlaces interesantes